Categoría
Últimas noticias

Alemania impartirá formación de emergencia a niños y civiles en medio de las crecientes tensiones con Rusia

4 minutos de lectura
Autores
Alemania impartirá formación de emergencia a niños y civiles en medio de las crecientes tensiones con Rusia

El Ministerio del Interior alemán ha anunciado planes para mejorar la preparación civil de los escolares como parte de una estrategia nacional más amplia para responder a posibles escenarios de crisis, incluida la posibilidad de una guerra armada con Rusia.

Según informó Handelsblatt el 7 de abril, el Ministerio Federal del Interior hizo hincapié en la creciente necesidad de centrarse en la educación en materia de protección civil a la luz de los recientes acontecimientos geopolíticos. Un portavoz del ministerio declaró que la protección civil debería integrarse en mayor medida en los programas escolares.

La propuesta incluye instrucción básica para los alumnos sobre comportamiento en caso de emergencia y concienciación general ante situaciones de crisis. También se contempla la formación en primeros auxilios con elementos de autoprotección, así como el apoyo informativo a profesores y jóvenes a través de la Oficina Federal de Protección Civil y Asistencia en Catástrofes.

El experto en política de seguridad de la Unión Cristianodemócrata Roderich Kiesewetter ha abogado por la introducción de simulacros de crisis en las escuelas. Destacó que en una emergencia nacional, los estudiantes -al ser especialmente vulnerables- deben saber cómo responder. Kiesewetter se refirió al antiguo modelo de Finlandia, donde los alumnos reciben formación práctica en defensa civil como parte de su plan de estudios general.

Aunque la aplicación de los contenidos educativos corre a cargo de los estados federados alemanes, el gobierno federal ha manifestado su disposición a apoyar los esfuerzos con recursos educativos y materiales de preparación.

La renovada atención prestada a la resiliencia civil sigue a las advertencias del Servicio Federal de Inteligencia de Alemania y del Inspector General de la Bundeswehr, Carsten Breuer, quien recientemente declaró que Rusia podría ser capaz de lanzar un ataque contra territorio de la OTAN en los próximos cuatro a siete años.

La Comisión Europea también ha tomado medidas para prepararse ante posibles emergencias bélicas. Ha introducido una estrategia que consta de 30 medidas destinadas a reforzar la preparación ante las crisis y la resistencia de la sociedad. Esto incluye recomendaciones para que los ciudadanos mantengan suministros de emergencia como agua, alimentos, productos de higiene y herramientas básicas.

El Ministerio del Interior alemán se hizo eco de estas recomendaciones, aconsejando a los hogares que almacenen suficientes productos esenciales para al menos tres días, de acuerdo con las directrices de la UE. Una guía nacional de preparación para emergencias presenta listas detalladas de suministros para un máximo de diez días por persona, incluidos alimentos, bebidas y otros artículos de primera necesidad.

Además de la formación civil, Alemania sigue ampliando su capacidad militar. En marzo de 2025, el país creó su primera División de Defensa Territorial, Heimatschutzdivision, compuesta por 6.000 efectivos. Desde abril, el mando de estas fuerzas se ha transferido al Ejército alemán.

La nueva división se encarga de proteger infraestructuras críticas en tiempos de paz, como puertos, ferrocarriles, oleoductos, carreteras y puentes. En tiempos de crisis, puede ayudar en la respuesta de emergencia y apoyar los movimientos de tropas. En caso necesario, podría movilizarse para contrarrestar amenazas militares.

El gobierno alemán también ha tomado medidas para mejorar la preparación militar a través de iniciativas como la reintroducción del servicio militar obligatorio y la mejora de la gestión de las fuerzas de reserva.

Anteriormente, Alemania y varios países nórdicos habían empezado a poner en marcha planes de preparación civil ante la creciente preocupación por la seguridad. Alemania está desarrollando una aplicación para localizar búnkeres e instando a los ciudadanos a adaptar refugios privados, mientras que Suecia, Finlandia y Noruega han distribuido guías de supervivencia y lanzado plataformas en línea para impulsar la preparación pública ante posibles crisis.

Ver todos