Categoría
Últimas noticias

Macron explora una misión de paz en Ucrania liderada por la ONU en medio de un cambio de postura europea

3 minutos de lectura
Autores
Macron explora una misión de paz en Ucrania liderada por la ONU en medio de un cambio de postura europea

Al parecer, el presidente francés, Emmanuel Macron, está estudiando nuevas formas de garantizar la paz en Ucrania sin desplegar tropas europeas sobre el terreno.

Macron, en colaboración con el primer ministro británico, Sir Keir Starmer, está considerando la posibilidad de enviar una misión de mantenimiento de la paz dirigida por las Naciones Unidas para proteger cualquier futuro acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, según informó The Telegraph el 20 de marzo.

Según la publicación, Macron está presionando para que se forme una «coalición de voluntarios», compuesta por Estados miembros de la OTAN y de la UE, para establecer una fuerza de mantenimiento de la paz respaldada por garantías de seguridad estadounidenses. Sir Keir Starmer recibió recientemente a 30 altos mandos militares de países europeos y de otros continentes para perfeccionar los planes.

Sin embargo, la iniciativa se encuentra aún en sus primeras fases, y quedan muchos interrogantes sobre el número de países dispuestos a aportar tropas y cómo se organizará la fuerza.

Macron habló de la posible alternativa liderada por la ONU durante la reciente cumbre del Consejo Europeo, en la que estuvo presente el secretario general de la ONU, António Guterres. La conversación señala un alejamiento de las botas europeas sobre el terreno, ya que el Reino Unido y otros aliados europeos reconsideran los riesgos y complejidades de enviar fuerzas a Ucrania, informa The Telegraph.

Algunos aliados europeos se han mostrado cautos o han rechazado de plano la idea de desplegar fuerzas europeas de mantenimiento de la paz. El Primer Ministro polaco, Donald Tusk, descarta firmemente el envío de soldados a Ucrania. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha expresado su preocupación, calificando la idea de «compleja, arriesgada e ineficaz», pero proponiendo ampliar la protección del Artículo 5 de la OTAN a Ucrania sin ser miembro de pleno derecho.

Mientras tanto, la atención se está centrando en reforzar la defensa de Ucrania mediante apoyo aéreo y marítimo, con la Royal Air Force (RAF) del Reino Unido en conversaciones para patrullar los cielos ucranianos como parte de la estrategia de defensa europea más amplia.

La UE también ha anunciado un plan de préstamos de 150.000 millones de euros para ayudar a los Estados miembros a adquirir armamento, destinando la mayoría de los fondos a gastos en la UE, Ucrania o Noruega. Aunque países como el Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Turquía aún no están incluidos en estos planes, los futuros pactos de defensa con la UE podrían cambiar esta dinámica, informa The Telegraph.

Anteriormente, el primer ministro británico, Keir Starmer, había señalado la disposición de Gran Bretaña a enviar tropas a Ucrania para una misión a largo plazo destinada a garantizar un posible alto el fuego y disuadir futuras agresiones rusas, según informó The Times el 17 de marzo.

Ver todos