Categoría
Últimas noticias

Un tribunal francés prohíbe a la política prorrusa Marine Le Pen presentarse a las elecciones por uso indebido de fondos de la UE

3 minutos de lectura
Autores
Un tribunal francés prohíbe a la política prorrusa Marine Le Pen presentarse a las elecciones por uso indebido de fondos de la UE

El 31 de marzo, un tribunal francés condenó a Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, por malversación de fondos del Parlamento Europeo, según Le Monde.

En la sentencia, Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión -dos de los cuales los cumplirá en arresto domiciliario con vigilancia electrónica- y a pagar una multa de 100.000 euros. Ahora se le prohíbe presentarse a cargos públicos durante cinco años, sanción que surte efecto inmediato y no puede recurrirse.

El tribunal declaró a Le Pen y a otros ocho eurodiputados culpables de canalizar fondos de la UE destinados a asistentes parlamentarios para pagar a personal al servicio del partido.

La investigación abarcó los años 2004 a 2016 y reveló que varios asistentes fueron empleados simultáneamente en funciones oficiales del partido, infringiendo la normativa de la UE.

Doce asistentes parlamentarios también fueron condenados por beneficiarse de los fondos malversados. El perjuicio financiero total se estima en 2,9 millones de euros. El tribunal concluyó que no se trataba de un caso de descuido administrativo, sino de un sistema organizado destinado a reducir los gastos del partido.

El juez Benoît de Pertuis declaró que «estas personas trabajaban efectivamente para el partido» y no realizaban tareas asignadas por el Parlamento Europeo.

Le Pen, que fue diputada al Parlamento Europeo entre 2004 y 2017, fue acusada de emplear asistentes ficticios, incluidos su jefe de gabinete y su guardaespaldas personal, que recibían salarios financiados por la UE mientras trabajaban para su partido. En uno de los casos, una asistente solo pasó 740 minutos en el Parlamento Europeo durante su mandato.

El veredicto impide a Le Pen presentarse a cualquier elección, incluidas las presidenciales francesas de 2027, en las que era la principal candidata según recientes sondeos de Ifop, que le otorgaban un apoyo de entre el 34% y el 37% entre los posibles votantes.

Le Pen, que anteriormente se había mostrado partidaria de estrechar lazos con Rusia y se oponía a las sanciones de la UE tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, abandonó la sala del tribunal sin hacer comentarios antes de que se anunciara la sentencia definitiva.

Moscú reaccionó con dureza a la decisión del tribunal. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, calificó el veredicto contra Le Pen de «violación de la democracia», afirmando que muchos países europeos desprecian cada vez más las normas democráticas.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, también comentó la sentencia, describiéndola como un signo de la «agonía de la democracia liberal», según la agencia estatal rusa de noticias TASS.

Anteriormente, la Comisión Electoral Central de Rumanía invalidó la candidatura presidencial del político prorruso de extrema derecha Călin Georgescu a raíz de más de mil denuncias que citaban sus opiniones extremistas. Documentos de seguridad desclasificados indicaban que la campaña de Georgescu recibió promoción coordinada en TikTok, mientras Rumanía se enfrentaba a continuos ataques híbridos de Rusia.

Ver todos