Categoría
Últimas noticias

Acusan a la Iglesia Ortodoxa Rusa de militarizar la fe en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania

7 minutos de lectura
Autores
Acusan a la Iglesia Ortodoxa Rusa de militarizar la fe en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania

El panorama religioso en los territorios ucranianos ocupados por Rusia ha cambiado drásticamente, con iglesias destruidas, incautadas o reutilizadas para servir a la agenda rusa.

A medida que las fuerzas rusas prosiguen su ocupación, se ha intensificado la represión de grupos religiosos, en particular los que no están bajo el control de la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR). El 3 de abril, el medio de comunicación ruso Novaya Gazeta Evropa informó de que los líderes religiosos de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (IOR) habían sido coaccionados para cooperar con las autoridades rusas de ocupación, y que los sacerdotes se enfrentaban a la tortura, el traslado forzoso o incluso la muerte por desafiar a la ocupación.

Un ataque con misiles rusos dañó la catedral de San Andrés de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú en Zaporizhzhia, Ucrania, el 18 de enero de 2025. (Fuente: Getty Images)
Un ataque con misiles rusos dañó la catedral de San Andrés de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú en Zaporizhzhia, Ucrania, el 18 de enero de 2025. (Fuente: Getty Images)

La Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Ortodoxa Ucraniana son ambas ortodoxas orientales, pero difieren en sus vínculos políticos. La Iglesia Ortodoxa Rusa, dirigida por el Patriarca de Moscú, se ha alineado durante mucho tiempo con el Estado ruso y con el propio Vladimir Putin.

Por el contrario, la Iglesia Ortodoxa de Ucrania ha buscado la independencia, especialmente desde la anexión de Crimea en 2014 por Rusia y la guerra en el este de Ucrania. En 2018, la OCU se independizó, de la ROC, como reconoce el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla. 

Sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana como Vladimir Budnik, que servía en la Iglesia del Espíritu Santo en la región de Kherson, experimentaron la presión directa de las fuerzas rusas. Cuando le exigieron que dejara de predicar en ucraniano y promoviera los ideales del Estado ruso, Budnik y otros, temiendo por sus vidas, se vieron obligados a marcharse.

En declaraciones a Novaya Gazeta Evropa, el sacerdote declaró: «En abril de 2022 empezaron a venir personas vestidas de paisano. Querían que dejara de predicar en ucraniano; decían que ahora esto es Rusia, no necesitamos todo esto».

Las fuerzas rusas, en un esfuerzo por controlar la vida religiosa, también se han apoderado de iglesias y las han reconvertido para uso militar y estatal. En Mariupol, por ejemplo, una iglesia de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania (IOU) pasó a manos de la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR) y está siendo remodelada para ajustarse a las normas de la iglesia rusa.

643 lugares religiosos fueron completamente destruidos o dañados durante la invasión a gran escala de Ucrania, 326 de ellos situados en las regiones de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia.

En la región de Kherson, el 20% (38 de 193) de las iglesias de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana fueron destruidas o dañadas, mientras que más del 50% (18 de 35) de las iglesias de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania se vieron afectadas.

Los residentes locales asisten a un servicio en ruso en una iglesia cristiana ortodoxa mientras los combates de artillería estallan cerca el 6 de octubre de 2024, en Myrnohrad, Ucrania, mientras las fuerzas rusas avanzan, empujando las defensas ucranianas hacia la ciudad de primera línea. (Fuente: Getty Images)
Los residentes locales asisten a un servicio en ruso en una iglesia cristiana ortodoxa mientras los combates de artillería estallan cerca el 6 de octubre de 2024, en Myrnohrad, Ucrania, mientras las fuerzas rusas avanzan, empujando las defensas ucranianas hacia la ciudad de primera línea. (Fuente: Getty Images)

El erudito religioso ruso Sergei Chapnin explica que la estrategia del Patriarcado de Moscú se alinea con los objetivos del Estado ruso, donde la autoridad de la Iglesia se considera una herramienta esencial para consolidar el control sobre los territorios temporalmente ocupados.

«Es absolutamente obvio que los intereses del Patriarcado de Moscú y los intereses del Estado ruso coinciden. El territorio está ocupado, y el nuevo gobierno está imponiendo una nueva administración eclesiástica: se trata de la Iglesia Ortodoxa Rusa, la iglesia oficial de la Rusia de Putin», declaró Chapnin.

Según Novaya Gazeta Evropa, se trata de una sumisión tanto voluntaria como coaccionada de los líderes religiosos y las comunidades, lo que ha provocado el casi colapso de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana en estas regiones.

Militares ucranianos se reúnen en una iglesia durante una presentación de iconos militares ucranianos tradicionales en el Kyiv-Pechersk Lavra el 1 de octubre de 2024, en Kyiv, Ucrania. (Fuente: Getty Images)
Militares ucranianos se reúnen en una iglesia durante una presentación de iconos militares ucranianos tradicionales en el Kyiv-Pechersk Lavra el 1 de octubre de 2024, en Kyiv, Ucrania. (Fuente: Getty Images)

El 13 de febrero de 2024, tropas rusas secuestraron al sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana Stepan Podolchak en su casa de la región de Kherson. «Se lo llevaron descalzo, con una bolsa sobre la cabeza, alegando que se lo llevaban para interrogarlo», según el grupo de derechos humanos Forum 18.

Su cuerpo sin vida, posiblemente con una herida de bala en la cabeza, fue descubierto en una calle del pueblo el 15 de febrero. La esposa de Stepan fue informada de su muerte por el personal de la morgue, que la invitó a identificarlo.

Este caso forma parte de un patrón más amplio de violencia contra sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania. Serhiy Chudinovich, rector de la Iglesia de la Santa Madre de Dios de Kherson, fue secuestrado en la iglesia. Posteriormente describió haber sido torturado, amenazado con ser violado y sufrir represalias contra su familia.

Otros sacerdotes corrieron la misma suerte. El sacerdote de Berdyansk Oleg Nikolaev fue detenido y trasladado a un lugar desconocido, mientras que el sacerdote Andrey Chui, que prestó servicio durante más tiempo en la Donetsk ocupada, y el padre Khristofor Khrimli, de Kamenka, fueron detenidos, retenidos ilegalmente y finalmente deportados por las autoridades rusas.

El destino de muchos otros sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania secuestrados por las fuerzas de ocupación sigue siendo desconocido.

Karen Nikiforov, autora del proyecto «Religión en llamas», observa en el informe que las acciones de la Iglesia Ortodoxa Rusa en los territorios ocupados van más allá del control religioso, forman parte de una estrategia más amplia de integración estatal.

Los edificios religiosos que antes eran independientes ahora forman parte de un sistema más amplio y sirven al Estado como herramientas para reforzar su presencia. Algunas de estas estructuras, como la iglesia del distrito de Novoazovsky, se utilizan ahora como morgues o salas de conciertos para el personal militar ruso, mientras que otras se emplean como puntos de control para operaciones de drones.

El líder ruso Vladímir Putin y el patriarca ortodoxo Kirill asisten a una ceremonia de colocación de flores en la Plaza Roja el 4 de noviembre de 2019, en Moscú, Rusia. (Fuente: Getty Images)
El líder ruso Vladímir Putin y el patriarca ortodoxo Kirill asisten a una ceremonia de colocación de flores en la Plaza Roja el 4 de noviembre de 2019, en Moscú, Rusia. (Fuente: Getty Images)

Mientras tanto, el Patriarcado de Moscú ha seguido abriéndose camino, con diócesis en las regiones de Donetsk, Luhansk y Kherson cada vez más bajo su control, según el informe de Novaya Evropa.

La represión de los grupos religiosos no se limita al cristianismo ortodoxo. Protestantes, católicos y otros grupos religiosos minoritarios se han enfrentado a persecuciones similares. Los Testigos de Jehová y varias confesiones protestantes han sido prohibidas, y muchas de sus comunidades se han visto obligadas a pasar a la clandestinidad. Los sacerdotes católicos han sido deportados y sus iglesias confiscadas o cerradas.

El Estado ruso considera a estos grupos minoritarios una amenaza, pues teme sus estructuras descentralizadas e independientes.

A priest attends a funeral ceremony for Ukrainian serviceman Andrii Kuzmenko at the Lisove (Forest) city’s cemetery on January 10, 2025, in Kyiv, Ukraine. (Source: Getty Images)
A priest attends a funeral ceremony for Ukrainian serviceman Andrii Kuzmenko at the Lisove (Forest) city’s cemetery on January 10, 2025, in Kyiv, Ukraine. (Source: Getty Images)

Aunque muchos líderes religiosos ucranianos han huido, algunos permanecen en los territorios ocupados, ya sea por lealtad a sus congregaciones o por temor a represalias.

Estos sacerdotes, como los de las regiones de Berdyansk y Melitopol, han tenido que navegar por el complejo y peligroso panorama político bajo la ocupación.

Algunos, como el padre Mikhail Grechilo, de Berdyansk, expresaron a Novaya Evropa el conflicto interno al que se enfrentan muchos clérigos, ya que su negativa a participar en los programas religiosos de la ocupación se traduce en aislamiento y amenazas.

Por otra parte, la Administración Espiritual de los Musulmanes de Crimea celebró una reunión con motivo del Ramadán. Iniciado por el presidente Zelenskyy en 2023, el evento se ha convertido desde entonces en una tradición oficial anual.

Ver todos

El Patriarcado Ecuménico de Constantinopla es el órgano central de gobierno de la Iglesia Ortodoxa Oriental, con sede en Estambul (Turquía). Encabezado por el Patriarca Ecuménico, se considera la autoridad de mayor rango e influencia en el mundo cristiano ortodoxo, aunque no tiene poder directo sobre las iglesias ortodoxas nacionales individuales. Desempeña un papel clave en la supervisión de asuntos teológicos y el fomento de la unidad entre los cristianos ortodoxos de todo el mundo.