- Categoría
- Últimas noticias
El Gobierno de EE.UU. corta la transmisión por satélite de la programación rusa de Radio Europa Libre

El 3 de abril, Stephen Capus, director general de Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), dijo a la AFP en una entrevista en la sede de la emisora en Praga que el gobierno estadounidense había desconectado el satélite que transmitía a Rusia su programa en ruso «Current Time».
La decisión, tomada por la Agencia estadounidense para los medios de comunicación globales (USAGM), ha suscitado inquietud, ya que el canal ha sido una fuente vital de noticias independientes en Rusia y las regiones circundantes.
RFE/RL, con sede en Praga, fue fundada durante la Guerra Fría con la misión de contrarrestar la propaganda soviética y ha sido financiada por el gobierno estadounidense desde su creación. La interrupción del servicio por satélite afecta concretamente a la emisión televisiva «Current Time», que emite las 24 horas del día y llega a telespectadores de Rusia, Ucrania, Asia Central, Europa del Este y otros países.
«Hoy hemos venido a trabajar y hemos visto que los servicios por satélite que llegan a Rusia habían sido desconectados por la USAGM», explicó Capus.
RFE/RL había impugnado la decisión ante los tribunales y había conseguido una orden de restricción temporal. Sin embargo, la USAGM aún no ha desbloqueado los fondos para restablecer el servicio.
Capus compartió que la audiencia rusa de la radio estaba viendo ahora una pantalla de televisión roja con un mensaje que decía: «Lamentamos informarle de que la Agencia Estadounidense de Medios Globales (USAGM) ha decidido poner fin a la distribución de Current Time».
El cierre del satélite afecta a la capacidad de RFE/RL de llegar a casi 50 millones de personas en países con regímenes autoritarios, como Bielorrusia, China, Irán y Rusia, donde los medios estatales oficiales controlan la mayor parte de la narrativa.
Aunque Capus aseguró que la cadena exploraría otros medios para llegar a su audiencia rusa, subrayó la importancia de esta emisión.
«Pero... esto no lo hizo el gobierno ruso. Esto fue ordenado por la USAGM», añadió Capus.
El 31 de marzo, Radio Svoboda publicó imágenes inéditas de los tiroteos masivos de Bucha, ofreciendo nuevas pruebas de la participación militar rusa en las matanzas de civiles en la ciudad ucraniana.
