- Categoría
- Últimas noticias
El Kremlin confirma su disposición a enviar ayuda militar a Corea del Norte

El Kremlin ha confirmado que Rusia está dispuesta a proporcionar ayuda militar a Corea del Norte en virtud de los términos de su Tratado de Asociación Estratégica Integral, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, según informó el 28 de abril el medio ruso Vedomosti.
«Sin ninguna duda. Tenemos un tratado en vigor, y en virtud de este tratado, las partes están obligadas a prestarse asistencia inmediata en caso de necesidad», declaró Peskov.
Peskov también se refirió a la participación de tropas norcoreanas en la operación militar rusa para retomar la región de Kursk, describiéndola como una prueba de la eficacia del tratado.
Cuando se le preguntó si se había compensado a los soldados norcoreanos por su participación, Peskov redirigió las preguntas al Ministerio de Defensa ruso, citando «el régimen de la operación militar».
También señaló que actualmente no hay prevista ninguna reunión entre los líderes ruso y norcoreano.
Moscú no confirmó oficialmente la participación de fuerzas norcoreanas hasta que concluyó la operación Kursk, el 26 de abril.
En un informe a Putin, el Jefe del Estado Mayor Valery Gerasimov reconoció la contribución de las tropas norcoreanas. Antes de eso, los informes sobre la participación militar de Pyongyang procedían principalmente de medios de comunicación occidentales y de funcionarios ucranianos.
Rusia y Corea del Norte ratificaron su tratado de asociación estratégica en noviembre de 2024. Según sus términos, ambos países se comprometieron a ayudarse mutuamente en caso de ataque armado, a abstenerse de firmar acuerdos con terceros países que pudieran perjudicar los intereses de la otra parte y a impedir el uso de sus territorios para actividades que menoscaben la soberanía de la otra parte. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha declarado que se pretende que el tratado sea indefinido.

La ratificación se produjo poco después de que las fuerzas ucranianas lanzaran una incursión en la región rusa de Kursk en agosto de 2024. En aquel momento, el ministro norcoreano de Asuntos Exteriores, Choe Son Hui, declaró que Pyongyang apoyaría a Rusia «hasta la victoria» en su llamada «operación militar especial».
Peskov reiteró el compromiso de Rusia con Corea del Norte, señalando que Pyongyang suministra actualmente hasta la mitad de los proyectiles de artillería utilizados por el ejército ruso, en virtud de los términos del acuerdo de asociación estratégica de junio de 2024.
Kim Jong Un ya había reconocido el envío de tropas a la campaña rusa en la región de Kursk, calificando a los soldados norcoreanos de héroes y prometiendo erigirles un monumento en Pyongyang.
Según estimaciones de los servicios de inteligencia surcoreanos, Corea del Norte ha desplegado casi 15.000 soldados para ayudar a Rusia en su esfuerzo bélico en Ucrania, de los que al menos 4.000 habrían muerto o resultado heridos debido a su escasa preparación para la guerra moderna.
A pesar del elevado número de bajas entre las tropas norcoreanas, Peskov elogió su «eficaz funcionamiento», atribuyendo a sus esfuerzos la ayuda para expulsar a las fuerzas ucranianas de la región de Kursk.
Anteriormente, se informó de que la participación de Corea del Norte en la guerra de Rusia contra Ucrania ha reportado importantes beneficios económicos y militares a Pyongyang, ya que Corea del Norte ha ganado más de 20.000 millones de dólares gracias a la cooperación militar con Rusia.
La mayor parte de las ganancias estimadas -unos 19.200 millones de dólares- proceden del suministro de municiones, incluidos proyectiles de artillería, cohetes y misiles balísticos.
