Categoría
Últimas noticias

Macron y Tusk firmarán un pacto estratégico mientras Francia y Polonia contrarrestan la amenaza rusa

3 minutos de lectura
Autores
Macron y Tusk firmarán un pacto estratégico mientras Francia y Polonia contrarrestan la amenaza rusa

Francia y Polonia firmarán un nuevo tratado económico y de defensa la próxima semana, subrayando su creciente asociación estratégica a medida que las naciones europeas intensifican la cooperación en materia de seguridad en respuesta a la guerra de Rusia contra Ucrania, informó The Financial Times el 2 de mayo.

El acuerdo será firmado el 9 de mayo en la ciudad de Nancy, al noreste de Francia, por el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, coincidiendo con el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

Aunque el tratado lleva años gestándose, ha adquirido una urgencia renovada en medio de las crecientes tensiones geopolíticas y el reconocimiento compartido en ambas capitales de que unos lazos bilaterales más estrechos son clave para reforzar la postura de defensa de Europa.

«El objetivo es profundizar y hacer operativos los elementos clave de la relación franco-polaca, incluyendo la evaluación de las amenazas, los proyectos de defensa compartidos y la ampliación de la conversación sobre cuestiones estratégicas, incluida la disuasión nuclear», declaró un funcionario francés al FT.

Los expertos en seguridad afirman que el acuerdo señala la intención de Polonia de ampliar sus alianzas dentro de Europa y el reconocimiento por parte de Francia del papel vital de Varsovia en la defensa regional.

«Tusk también está enviando ahora un mensaje... Es una señal clara de que Polonia no sólo depende de Estados Unidos, sino que también puede tener otros aliados nucleares fuertes», dijo Aleksander Olech, analista de seguridad del think tank polaco Defence24.

Tusk ha indicado que Polonia está abierta a debatir la posibilidad de unirse al paraguas nuclear francés o de reforzar la disuasión regional mediante una cooperación ampliada. Aunque la política nuclear francesa mantiene una ambigüedad deliberada, París lleva mucho tiempo afirmando que sus «intereses vitales» tienen una «dimensión europea».

Se espera que el pacto franco-polaco refleje los tratados similares que Francia mantiene con Alemania, Italia y España, al tiempo que abra la puerta a un aumento de las exportaciones francesas de defensa a Polonia.

Francia compite activamente por contratos en áreas como helicópteros, aviones de transporte y reabastecimiento, y submarinos, a medida que Polonia amplía y moderniza rápidamente su ejército.

Polonia, que actualmente gasta el 4,7% de su PIB en defensa—el porcentaje más alto de la OTAN—es un cliente clave en el mercado europeo de defensa. Los funcionarios franceses ven en el tratado una vía para reforzar la cooperación industrial, incluido el apoyo a la transición energética de Polonia.

El acuerdo es también una señal estratégica de unidad europea. «Este tratado refleja cómo París ve ahora a Varsovia como un socio cada vez más importante para hacer frente a la agresión rusa», dijo un funcionario francés.

Tusk describió el próximo tratado como una «aceleración muy seria» de la seguridad militar y económica de Europa, en consonancia con los esfuerzos más amplios para reforzar la resistencia continental frente a las amenazas actuales.

Anteriormente se había informado de que varios Estados miembros de la Unión Europea estaban presionando para activar disposiciones de emergencia que les permitieran realizar inversiones en defensa que superaran los límites presupuestarios establecidos por la UE.

Ver todos