- Categoría
- Últimas noticias
Negociaciones en Estambul: Ucrania y Rusia se reúnen por primera vez desde 2022--¿qué sabemos?

Por primera vez en más de dos años, Ucrania y Rusia van a celebrar negociaciones de paz directas. Pero a falta de confirmación por parte del Kremlin de la asistencia de Vladimir Putin, las expectativas siguen siendo prudentes.
Se espera que el 15 de mayo las delegaciones ucraniana y rusa se reúnan en Estambul en lo que podría marcar un momento crucial en la guerra a gran escala.
Serían las primeras conversaciones de paz directas entre Kyiv y Moscú desde la primavera de 2022, cuando fracasaron los primeros intentos de alto el fuego.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha confirmado su participación y ha reiterado su llamamiento a un alto el fuego total antes de las conversaciones.
Sin embargo, el Kremlin no ha revelado si Vladimir Putin participará en las conversaciones, por lo que no está claro si la reunión se celebrará a nivel presidencial o no.
Contexto y preparación
La idea de esta ronda de negociaciones surgió de repente. Las conversaciones estaban previstas para dentro de menos de una semana y no se debatieron públicamente hasta el 8 de mayo. Ese día, tras la ratificación por Ucrania de un acuerdo de recursos con Estados Unidos, el presidente Donald Trump reiteró su propuesta de un alto el fuego de 30 días como base para la diplomacia.
Putin respondió de forma ambigua, afirmando que estaba de acuerdo «con matices», rechazando de hecho los términos. Pero después de que los líderes europeos visitaran Kyiv el 11 de mayo y exigieran un alto el fuego inmediato -amenazando con nuevas sanciones- Putin propuso negociaciones en Estambul. El Kremlin presentó estas conversaciones como una continuación del diálogo interrumpido en 2022.
Las negociaciones de 2022 en Estambul
Durante las últimas negociaciones directas celebradas en Estambul en 2022, Ucrania y Rusia habrían estado a punto de llegar a un proyecto de acuerdo. Según un documento filtrado publicado por medios estadounidenses, el acuerdo habría incluido la no adhesión de Ucrania a la OTAN, la reducción de sus fuerzas armadas y garantías de seguridad internacional por parte de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia.
Ucrania se habría comprometido a no retomar Crimea por la fuerza, mientras que el estatus de las denominadas RPD y RPL se negociaría por separado.
Aunque el acuerdo nunca llegó a firmarse, ambas partes concluyeron más tarde un acuerdo separado—la Iniciativa del Grano del Mar Negro—con Türkiye y la ONU como intermediarios.
-d0f72b49d24d3784ec8c1719d4229e5a.jpg)
Asistencia y formato
El Presidente Zelenskyy ha confirmado que viajará a Türkiye y se reunirá con el Presidente Recep Tayyip Erdoğan en Ankara antes de volar potencialmente juntos a Estambul. Para evitar la manipulación rusa sobre la localización, Zelenskyy ha anunciado que está dispuesto a reunirse con Putin en cualquiera de las dos ciudades.
Zelenskyy ha insistido en que sólo está dispuesto a negociar directamente con Putin, afirmando que los representantes de menor rango no pueden tomar decisiones sobre la guerra o la paz. Su administración insiste en que cualquier otro formato carecería de sentido.
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, ya se encuentra en Turquía, tras llegar a Antalya para asistir a una reunión informal de la OTAN. Es posible que participe en las discusiones técnicas si no se producen conversaciones presidenciales directas.
La composición de la delegación rusa sigue sin estar clara. El Kremlin se ha negado repetidamente a confirmar si Putin asistirá o quién representará a Rusia.
Según The Washington Post, que cita a un antiguo alto cargo del Kremlin, se esperaba que la delegación rusa incluyera al ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y al asesor presidencial Yuri Ushakov. Sin embargo, el medio ruso Kommersant informó el 14 de mayo de que Lavrov no asistirá.
Papeles internacionales
El presidente Erdoğan ha asumido el liderazgo como anfitrión y mediador. Ha descrito las próximas conversaciones como un posible «punto de inflexión histórico» y ha reafirmado la disposición de Turquía a supervisar cualquier alto el fuego acordado.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha expresado su apoyo a las conversaciones directas, pero solo después de que se establezca un alto el fuego.
Lo reiteró en un post del 12 de mayo en X, en el que instaba a Rusia a unirse a Ucrania en el cumplimiento de una tregua propuesta de 30 días. Sin embargo, los analistas creen que es poco probable que Macron participe personalmente y que, en su lugar, apoyará el proceso a distancia.
Desde Estados Unidos, el Secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Stephen Witkoff llegarán a Estambul el 16 de mayo, un día después de las conversaciones previstas. Otro enviado, Keith Kellogg, también podría asistir.
El presidente Donald Trump ha declarado que está dispuesto a visitar Estambul, pero sólo si Putin también confirma su asistencia.
Trump se encuentra actualmente de gira por Oriente Próximo, que finalizará el 15 de mayo en los EAU. Dijo a los periodistas el 14 de mayo que su agenda del jueves está llena, pero está dispuesto a ajustarla si es necesario para «salvar vidas».
«Él (Putin) quiere que esté allí, y eso es posible... pero no sé si vendrá si no lo hago. Ya veremos», dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One, según Reuters.
-468b36f05e43502a035bc3f202b7d61a.png)
¿De qué se va a hablar?
Zelenskyy ha dejado claro que el alto el fuego total es el primer y único punto del orden del día. También pretende discutir un intercambio de prisioneros según el principio de «todos por todos». Su gobierno considera que cualquier retraso o negativa por parte de Rusia es motivo para intensificar las sanciones, incluido el decimoséptimo paquete de sanciones propuesto por la UE.
Los analistas políticos sugieren que Putin está intentando gestionar las relaciones con Trump mientras se prepara para una posible ofensiva en verano. Según Oleksiy Holubutskyi, Putin pretende evitar enemistarse con Trump, pero no tiene intención de hacer concesiones reales.
Otros advierten de que Moscú puede utilizar las conversaciones como plataforma para presionar a Ucrania para que acepte condiciones desfavorables, como el reconocimiento de los territorios ocupados o restricciones a la soberanía, condiciones que Kyiv ha rechazado en repetidas ocasiones.
En conclusión
Se trata de las primeras conversaciones de paz directas entre Ucrania y Rusia desde 2022. El resultado depende de la asistencia de Putin y de que ambas partes acepten el alto el fuego propuesto. A 14 de mayo, la estructura y los participantes en las negociaciones seguían siendo inciertos.
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, reconoció que ambas partes siguen trabajando para definir el formato: «Hay delegaciones. Algunas están finalizadas, otras aún se están decidiendo. Estamos asistiendo a una diplomacia intensa».
