Categoría
Últimas noticias

El Buk-M1 de la era soviética renace con nuevos misiles mientras Ucrania moderniza su S-300

3 minutos de lectura
Autores
El Buk-M1 de la era soviética renace con nuevos misiles mientras Ucrania moderniza su S-300
Lanzador Buk-M1 de una unidad de defensa antiaérea de las Fuerzas Aéreas de Ucrania. (Fuente: Open source)

Ucrania ha comenzado a modernizar parte de su arsenal de defensa antiaérea de la era soviética: el sistema Buk-M1 ya ha recibido nuevas capacidades y el S-300 será el siguiente en modernizarse.

Según el viceministro de Defensa, el general de brigada Anatolii Klochko, Ucrania ha reconfigurado con éxito el sistema de misiles tierra-aire Buk-M1 para transportar diferentes misiles y reanudar las operaciones de combate activas.

«Se ha dado una segunda vida al sistema Buk», declaró durante una entrevista en el canal oficial de YouTube del Ministerio de Defensa el 14 de junio.

También señaló que se está trabajando en la modernización del sistema S-300. Aunque la mayor parte de los esfuerzos siguen en la fase de planificación, Klochko sugirió que podrían esperarse resultados tangibles en la segunda mitad de 2025. «No estamos parados», añadió. «Compartiremos más cuando haya un resultado práctico».

El Buk-M1, un sistema autopropulsado de defensa aérea de alcance medio diseñado para interceptar aviones, helicópteros y misiles, es una de las varias plataformas que Ucrania heredó tras el colapso de la Unión Soviética. Como se informó anteriormente, los ingenieros ucranianos han modificado los lanzadores Buk para disparar misiles AIM-7 y RIM-7 Sea Sparrow de fabricación estadounidense.

La adaptación forma parte de un programa más amplio de sistemas híbridos conocido como FrankenSAM, desarrollado en cooperación con Estados Unidos. Al parecer, Ucrania dispone de 60 lanzadores Buk-M1 que carecían de misiles compatibles antes de las actualizaciones.

El sistema S-300, también de origen soviético, sigue siendo un elemento clave de la defensa aérea de Ucrania. Dependiendo de la variante, puede atacar objetivos a distancias de entre 150 y 300 kilómetros. Los responsables de defensa ucranianos no han revelado todos los detalles técnicos de las actualizaciones previstas, pero han confirmado que uno de los principales objetivos es ampliar el alcance de los misiles y mejorar su rendimiento general.

Klochko también declaró que la industria de defensa nacional de Ucrania, incluidos los proyectos de modernización de los sistemas más antiguos, cubre actualmente alrededor de un tercio de las necesidades de las Fuerzas Armadas. Subrayó que los trabajos en curso se centran en mejorar la calidad y la eficacia del armamento ucraniano.

La modernización de estos sistemas forma parte de un esfuerzo más amplio por aumentar las capacidades de defensa aérea de Ucrania en medio de los continuos ataques rusos con misiles y drones.

Anteriormente, la brigada de defensa antiaérea ucraniana de Lviv utilizó el recién recibido sistema alemán IRIS-T para derribar siete misiles de crucero rusos en un solo enfrentamiento, superando su anterior récord establecido con el S-300 de la era soviética.

Ver todos