Categoría
Últimas noticias

Tras su salida de Rusia, el gigante automovilístico francés Renault se fija en Ucrania para fabricar drones de primera línea

4 minutos de lectura
Autores
Tras su salida de Rusia, el gigante automovilístico francés Renault se fija en Ucrania para fabricar drones de primera línea
Soldados de la 40ª Brigada de Defensa Costera de Ucrania lanzan un dron SHARK para atacar posiciones rusas cerca del río Dnipro, en el óblast de Kherson. (Foto: Getty Images)

Al parecer, el fabricante francés de automóviles Renault está preparando el lanzamiento de la producción de vehículos aéreos no tripulados (UAV) en Ucrania, según France Info y Euronews.

Se espera que la iniciativa se lleve a cabo en cooperación con pequeñas y medianas empresas de defensa francesas y socios locales ucranianos, con líneas de producción situadas entre unas decenas y varios cientos de kilómetros de la línea del frente.

El Ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, insinuó por primera vez la posibilidad de que un importante fabricante de automóviles francés participara en la fabricación de material de defensa del país. El 8 de junio, France Info confirmó que se trataba de Renault.

En una declaración citada por los medios de comunicación franceses, Renault reconoció que había recibido una solicitud oficial del gobierno francés, pero dijo que «no se ha tomado ninguna decisión final en esta etapa».

Sistema contra drones expuesto en una base militar francesa antes de los Juegos Olímpicos de París 2024. (Fuente: Getty Images)
Sistema contra drones expuesto en una base militar francesa antes de los Juegos Olímpicos de París 2024. (Fuente: Getty Images)

Se espera que los drones previstos sirvan de apoyo tanto a las fuerzas armadas ucranianas como a las francesas. Lecornu señaló que los ingenieros ucranianos son plenamente capaces de gestionar el diseño y la producción de forma independiente, sin necesidad de desplegar trabajadores franceses.

El Ministerio de Defensa pretende alcanzar un ritmo de producción de varios miles de drones en unos meses, incluyendo municiones FPV y de merodeo similares a las que ya utilizan las Fuerzas Armadas ucranianas.

Aunque Renault parece alinearse ahora con el sector de defensa ucraniano, la empresa se enfrentó a importantes críticas en 2022 por continuar sus operaciones en Rusia durante los primeros meses de la invasión a gran escala.

Según Reuters, Renault mantuvo la plena propiedad de su planta de Moscú y una participación del 68% en el mayor fabricante de automóviles de Rusia, AvtoVAZ, hasta mayo de 2022. A pesar del estallido de la guerra en febrero de ese año, la producción continuó durante varias semanas.

Sólo después de una amplia presión pública—incluida una alocución directa del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, a los legisladores franceses—Renault suspendió las operaciones en su planta de Moscú y anunció sus planes de abandonar el mercado ruso.

El 16 de mayo de 2022, Renault transfirió sus operaciones en Moscú al gobierno de la ciudad y vendió su participación de control en AvtoVAZ al instituto estatal de investigación ruso NAMI por el precio simbólico de un rublo. El acuerdo incluía una cláusula de recompra de seis años.

Antes de su retirada, Rusia había sido uno de los mayores mercados de Renault, representando aproximadamente el 10-15% de los ingresos globales de la compañía. En 2021, Renault y su filial Lada tenían una cuota dominante del mercado ruso. Según el informe financiero de 2022, la empresa amortizó 2.200 millones de euros en activos rusos tras la salida.

Tras la salida de Renault, la planta de Moscú fue rebautizada y comenzó a producir vehículos «Moskvich» en cooperación con KamAZ y proveedores chinos.

Un trabajador instala los paneles de las puertas de un Lada Largus en la línea de producción de AvtoVAZ en Togliatti, Rusia. (Foto: Bloomberg/Getty Images)
Un trabajador instala los paneles de las puertas de un Lada Largus en la línea de producción de AvtoVAZ en Togliatti, Rusia. (Foto: Bloomberg/Getty Images)

AvtoVAZ reanudó la fabricación de modelos simplificados de Lada utilizando componentes localizados, al tiempo que continuaba el servicio posventa para los vehículos Renault ya en circulación.

A partir de 2025, Renault no ha reanudado ninguna operación en Rusia. Un informe de Reuters de abril de 2025 afirma que Renault necesitaría reembolsar más de 1.300 millones de dólares en reinversiones realizadas por AvtoVAZ para recuperar su anterior participación. La empresa ha confirmado públicamente que no tiene planes de volver «en las condiciones actuales».

Anteriormente, en febrero de 2025, el director general de Renault, Luca de Meo, dijo que no descartaba un regreso a Rusia, citando la opción de recompra de la empresa por su antigua participación en AvtoVAZ. Sin embargo, subrayó que Renault estaba centrada en el crecimiento futuro, mientras que el director financiero Thierry Piéton calificó de «muy bajas» las posibilidades de reentrada.

Ver todos