- Categoría
- Últimas noticias
Concluye la reunión de la «Coalición de Voluntarios». Esto es lo que dicen los líderes

Hoy se ha reunido en París la «Coalición de Voluntarios», una coalición de países cuyo objetivo es desarrollar garantías de seguridad para Ucrania. Participaron líderes de unos 30 países, entre ellos de Turquía y Canadá, mientras que Estados Unidos estuvo ausente.
En el acto participaron dirigentes de Ucrania, Francia, Lituania, Finlandia, Chipre, Rumanía, Alemania, Reino Unido, Bélgica y otras naciones de la UE, junto con funcionarios de la OTAN. También asistieron embajadores de Austria, Australia y Canadá.
La cumbre se centró en las negociaciones de paz y los primeros pasos hacia un alto el fuego.
Macron: se propone una estructura de garantía de seguridad para Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, señaló que no hubo consenso en la cumbre de París sobre el despliegue de una fuerza de reaseguro dirigida por Europa en Ucrania, pero subrayó que su despliegue no era una condición previa para avanzar en los planes.
Afirmó que existe un consenso más amplio en que cualquier garantía de seguridad futura debe basarse en tres pilares:
Un ejército ucraniano fuerte, con una misión conjunta franco-británica dispuesta a visitar Kyiv para evaluar las necesidades y explorar formas de apoyar al futuro ejército de Ucrania;
Una fuerza de reaseguro, que no estaría estacionada a lo largo de la línea de conflicto sino que proporcionaría apoyo en zonas «estratégicas»;
Un esfuerzo más amplio para rearmar Europa y garantizar que los intereses europeos estén representados, incluidas sus demandas en cualquier negociación de paz, especialmente a la luz de las recientes acciones de Rusia, como el despliegue de fuerzas adicionales en Bielorrusia.
Macron subrayó que Europa debe estar preparada para cualquier escenario, incluido uno en el que Estados Unidos no respalde la iniciativa de seguridad. Macron también mencionó que volverá a hablar con Trump en las próximas horas, señalando que si Rusia rechaza la propuesta estadounidense de alto el fuego, revelará la verdadera posición de Moscú.
Starmer: los jefes militares visitarán Kyiv para planificar el apoyo
El Primer Ministro británico, Keir Starmer, confirmó los planes de los jefes de los ejércitos francés, británico y alemán de visitar Kyiv para ayudar a planificar el futuro apoyo al ejército ucraniano. Starmer añadió que, si se diera el caso de desplegar tropas británicas en Ucrania, la cuestión podría someterse a votación en el Parlamento.
Starmer también criticó a Rusia por «jugar» y estancar el proceso de paz, afirmando que espera avances en cuestión de días o semanas, no de meses. Afirmó que estaba «totalmente claro que ahora no es el momento de levantar las sanciones».
«Más bien al contrario, lo que discutimos es cómo podemos aumentar las sanciones para apoyar la iniciativa estadounidense, para sentar a Rusia a la mesa mediante una mayor presión de este grupo de países», dijo.
El Primer Ministro británico añadió que en la reunión también se trataron los planes «militares y operativos» para apoyar cualquier alto el fuego y la paz en Ucrania, «ya sea en tierra, aire o mar».
«Lo que salió con fuerza de la reunión fue que muchos países están, como lo han estado desde hace más de tres años, con Ucrania en este momento crucial durante el tiempo que sea necesario», dijo.
Scholz: Rusia no está interesada en una paz auténtica
El Canciller alemán, Olaf Scholz, criticó a Moscú por «añadir siempre» condiciones a lo que se discute, lo que le llevó a concluir que Rusia «no está interesada actualmente en una paz real». Scholz también advirtió de que retirar las sanciones a Rusia «sería un grave error», y subrayó la importancia de mantenerlas e incluso endurecerlas.
«No tiene sentido poner fin a las sanciones antes de que se haya alcanzado realmente la paz», dijo, y añadió: “por desgracia, aún estamos bastante lejos de eso”.
Tusk: Europa está unida para apoyar a Ucrania y reforzar los lazos con EE.UU.
El Primer Ministro polaco, Donald Tusk, afirmó que las conversaciones no se centraron únicamente en Ucrania, sino en la seguridad general del continente. Señaló «cambios muy positivos» en Europa, con naciones unidas en la condena de la agresión rusa y el compromiso de apoyar a Ucrania mientras sea necesario.
Tusk también subrayó que los participantes mantenían una «posición idéntica» sobre el mantenimiento de las sanciones a Rusia y el fortalecimiento de los lazos con Estados Unidos.
«Todos somos conscientes de que la OTAN, Europa, estamos más seguros cuando esa cooperación con Estados Unidos está al máximo nivel posible», afirmó.
Añadió que el grupo también buscaría formas de abordar los obstáculos en su respuesta, como la oposición de Hungría a las sanciones a Rusia.
Próxima reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania
La próxima reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (formato Ramstein) tendrá lugar el 11 de abril y estará presidida por el Reino Unido.