Categoría
Últimas noticias

Detenido un antiguo empleado de la central nuclear de Rivne por colaborar con los servicios de inteligencia rusos

2 minutos de lectura
Autores
Detenido un antiguo empleado de la central nuclear de Rivne por colaborar con los servicios de inteligencia rusos

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha detenido a un antiguo empleado de la central nuclear de Rivne sospechoso de colaborar con la inteligencia militar rusa para facilitar ataques con drones contra las líneas eléctricas de la central el 13 de mayo.

Según el SBU, el sospechoso planeaba colaborar en los ataques contra las líneas eléctricas de alta tensión que conectan la central nuclear de Rivne, en la región de Rivne, con las instalaciones eléctricas de la región de Kyiv, esenciales para suministrar electricidad a la capital y a las zonas cercanas.

Al parecer, el individuo dejó su trabajo en la central nuclear de Rivne antes de la invasión rusa a gran escala. Sin embargo, en la primavera de 2025, un enlace del GRU se habría puesto en contacto con él para ofrecerle cooperación a cambio de una compensación económica.

El sospechoso intentó instalar un rastreador GPS en un poste del tendido eléctrico principal y realizó reconocimientos para identificar las posiciones de las tropas ucranianas que custodiaban la central nuclear para acercarse sin ser detectado.

Los agentes del SBU detuvieron al hombre cuando intentaba activar el dispositivo de seguimiento. Se incautaron de su teléfono móvil, que contenía mensajes incriminatorios relacionados con los servicios de seguridad rusos.

El sospechoso ha sido acusado en virtud de la segunda parte del artículo 113 del Código Penal de Ucrania (sabotaje bajo la ley marcial) y permanece detenido. Si es declarado culpable, se enfrenta a cadena perpetua y confiscación de bienes.

Anteriormente, las autoridades griegas habían detenido a un presunto agente de los servicios de inteligencia rusos en la ciudad portuaria de Alexandroupoli, al noreste del país, un centro de tránsito fundamental para los envíos militares de la OTAN a Ucrania.

Según los investigadores, el hombre pasó seis meses vigilando sistemáticamente instalaciones militares y documentando movimientos de equipos con destino a Ucrania. Los datos recuperados de su teléfono móvil revelan que enviaba imágenes e informes detallados a su superior en el extranjero.

Ver todos