Categoría
Últimas noticias

Zelenskyy: Rusia admitió que el «Memorándum de Paz» era un ultimátum

2 minutos de lectura
Autores
Zelenskyy: Rusia admitió que el «Memorándum de Paz» era un ultimátum
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy durante una rueda de prensa con el canciller alemán Friedrich Merz (no en la foto) en Berlín, Alemania, el 28 de mayo de 2025. (Fuente: Getty Images)

Los negociadores rusos dijeron directamente a la delegación ucraniana que su llamado «memorando de paz» es un ultimátum que Kyiv no puede aceptar, declaró el Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en una entrevista con el medio de noticias húngaro Valasz Online, publicada el 10 de junio.

«Incluso dijeron a nuestra delegación: sabemos que nuestro memorando es un ultimátum, y no lo aceptaréis», declaró Zelenskyy. «Por tanto, la cuestión no es la calidad del formato de Estambul, sino qué hacer con las mentiras de los rusos».

Zelenskyy explicó que el principal objetivo de Rusia es debilitar el apoyo occidental a Ucrania y ampliar las negociaciones mientras continúa con su agresión militar.

«Es un asunto que debemos decidir constitucionalmente. Es mi responsabilidad discutir las cuestiones territoriales, igual que la de Putin, que se apoderó de ellas. No discutiré mi posición con nadie más», dijo Zelenskyy.

El «memorando de paz» de Rusia exige que Ucrania reconozca la anexión rusa de Crimea y de las regiones de Kherson, Donetsk, Zaporizhzhia y Luhansk, que no están totalmente controladas por Moscú.

El Kremlin también insiste en la retirada militar total de Ucrania de estos territorios. Zelenskyy reiteró la firme negativa de Ucrania a ceder ningún territorio ocupado.

«Hemos dicho en repetidas ocasiones que si recibimos garantías de seguridad adecuadas para impedir que Putin continúe la guerra, tendremos tiempo de resolver las cuestiones territoriales mediante la diplomacia, no mediante las armas», remarcó.

Otras exigencias rusas son la neutralidad ucraniana, el cese de la ayuda militar extranjera, el reconocimiento del ruso como lengua oficial, la amnistía para los colaboradores prorrusos y la prohibición de tropas extranjeras, propuestas que contradicen las iniciativas de mantenimiento de la paz apoyadas por la UE.

Aunque no se logró ningún alto el fuego ni ningún avance político, las negociaciones dieron lugar a importantes acuerdos humanitarios, como el compromiso de intercambiar prisioneros de guerra y devolver los cuerpos de los soldados caídos.

Anteriormente, en una entrevista para RT el 9 de junio, Vladimir Medinsky, ayudante del líder ruso Vladimir Putin y principal negociador de Rusia, informó de que los ciudadanos rusos están pidiendo ataques inmediatos con misiles contra Kyiv y Lviv utilizando el sistema de misiles «Oreshnik» en represalia por lo que consideran ataques terroristas en suelo ruso.

Ver todos