Categoría
Guerra en Ucrania

¿Cómo se crea un arma de largo alcance en menos de dos años? Conozca el cohete teledirigido ucraniano Palianytsia

¿Cómo se crea un arma de largo alcance en menos de dos años? Conozca el cohete teledirigido ucraniano Palianytsia

Crear un cohete teledirigido de largo alcance en menos de dos años no es tarea fácil. El nuevo cohete teledirigido ucraniano Palianytsia es fruto de un incesante trabajo en equipo en múltiples campos.

10 minutos de lectura

Ucrania ha presentado su primer cohete teledirigido de largo alcance, denominado Palianytsia. Esta innovación de fabricación nacional es crucial para la protección de la población civil, amenazada constantemente por los ataques rusos con misiles y bombas aéreas guiadas. El alcance del cohete teledirigido abarca unos 20 aeródromos rusos que albergan aeronaves militares. Actualmente, Ucrania no está autorizada a atacar estos aeródromos con armas suministradas por Occidente. El Palianytsia pretende colmar esta laguna y mejorar las capacidades de defensa de Ucrania. El gobierno ucraniano también ha puesto en marcha un programa de subvenciones para proyectos privados de misiles, ha invertido en oficinas estatales de diseño y ha desregulado la industria para estimular nuevos desarrollos.

Palianytsia es el primer cohete teledirigido de largo alcance de Ucrania capaz de atacar objetivos militares rusos en lo más profundo de su propio territorio. La mayor parte de sus especificaciones técnicas son secretas para evitar que los rusos evalúen todas sus capacidades. Su desarrollo ha durado aproximadamente un año y medio y en él ha participado un gran equipo de especialistas de diversos campos.

Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa.

Hemos conseguido hablar con uno de estos especialistas bajo condición de anonimato por su seguridad. Nuestra fuente es un científico que, antes de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, nunca había trabajado con tecnologías de defensa ni con armas. Debido a la agresión rusa, reorientó sus conocimientos científicos hacia la creación de armas de largo alcance.

¿Cuándo comenzó el desarrollo de los cohetes teledirigidos?

Empezamos hace un año y medio. Lo desarrollamos completamente desde cero, sin continuar ningún antiguo proyecto soviético.

Nuestro equipo está muy motivado, unido por un objetivo común: la defensa, por muy dramático que suene. Esto es importante porque desarrollamos esta arma más rápido de lo habitual; normalmente, un proyecto de este tipo lleva al menos dos años. Los trabajadores suelen tomarse vacaciones, celebrar días festivos y salir temprano del trabajo los viernes. Nosotros no podemos darnos ese lujo: cuanto más tardemos, más gente morirá. La motivación es clave. Otro factor es que no estamos construyendo un negocio estable a largo plazo como el resto del mundo. Ellos construyen negocios; nosotros trabajamos hoy para la defensa, dispuestos a sacrificar muchas cosas.

¿Qué retos plantea el desarrollo de un misil de crucero?

Empecemos por lo básico, que ayudará a comprender mejor el proceso: ¿qué es exactamente un misil balístico?

El diseño de un misil balístico es relativamente sencillo. Su motor se enciende brevemente para acelerar el misil, que luego sigue una trayectoria balística, con correcciones de rumbo que suelen limitarse a la etapa final. El principal reto consiste en desarrollar un motor potente y de alta calidad. Le siguen en importancia los sistemas de guiado y navegación.

Sin embargo, desarrollar un misil de crucero o un dron cohete es harina de otro costal. En esencia, se trata de una aeronave capaz de volar a varias altitudes y siguiendo diferentes trayectorias. Su motor funciona continuamente, apoyado por dos fuentes de energía: un propulsor de combustible sólido que acelera el misil, seguido de un motor a reacción que sostiene su vuelo. Desarrollar un misil de este tipo es muy complejo, y he aquí por qué.

Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa.

Empecemos por el motor. Utilizamos un motor turborreactor, un sofisticado mecanismo compuesto por numerosas piezas, cada una de ellas con estrictos requisitos. Por ejemplo, los álabes de la turbina deben estar fabricados con aleaciones específicas, diseñados para soportar cargas considerables y con una forma precisa. La fabricación de estos componentes es casi un arte.

Cada pieza debe integrarse a la perfección en el misil, que experimenta una enorme tensión debido a las altas velocidades de varios cientos de kilómetros por hora. Cuando el cohete teledirigido cambia de trayectoria, la tensión aumenta aún más, lo que exige una durabilidad excepcional.

Hablemos ahora de la maniobrabilidad. El movimiento del misil está controlado por su «cerebro», es decir, sus sistemas informáticos. Imaginemos que este arma que viaja a 800 km/h necesita ascender 5 metros para evitar una montaña que tiene 2 km por delante. Este ajuste debe producirse instantáneamente, calculando cada movimiento del ala y teniendo en cuenta todas las condiciones externas. La maniobra es compleja y continua, a menudo a bajas altitudes y altas velocidades, donde incluso un milímetro de movimiento del ala es crítico.

A continuación, un cohete teledirigido con un motor en continuo funcionamiento necesita combustible y una ojiva, lo que requiere que sea grande pero no tan ancho como para crear una resistencia excesiva. Si no es grueso, debe ser largo, pero un misil más largo sacrifica la durabilidad. Lograr el equilibrio adecuado es crucial.

El resultado es un misil potente, rápido y muy controlable, capaz de transportar una gran ojiva y equipado con avanzados sistemas de navegación: un logro tecnológico increíblemente complejo.

¿Por eso ha tardado tanto en desarrollarse?

Exactamente. Incluso para productos sencillos, el diseño mecánico puede llevar meses, con innumerables cálculos para garantizar que cada componente pueda soportar las cargas necesarias. Hay cientos de detalles y consideraciones sobre cómo funcionarán estas piezas juntas. Y esto sólo abarca los componentes internos: también hay que tener en cuenta la aerodinámica del misil. El sistema informático es igualmente crucial, y requiere un equipo dedicado a diseñarlo con un profundo conocimiento de los retos a los que se enfrentará esta arma.

No hay que olvidar que un cohete de este tipo debe producirse en serie. Por razones de seguridad, no puedo revelar cuántos cohetes teledirigidos produciremos mensualmente, pero será un número significativo. No nos quedaremos atrás con respecto a nuestros socios internacionales en este aspecto.

El Presidente Zelenskyy calificó el nuevo desarrollo de cohete teledirigido. El Estado mantiene los detalles en secreto, pero ¿puede explicar por qué esta caracterización es significativa?

La razón principal es la velocidad del misil: simplemente es mucho más rápido. Un dron sería entre 2 y 5 veces más lento. Un misil suele llevar una ojiva más grande, lo que conlleva una mayor destrucción. Estas son dos características clave que diferencian al Palianytsia de los drones con los que Ucrania ya está familiarizada. Aprovechando su amplia experiencia en el desarrollo de drones de largo alcance, Ucrania ha integrado muchos de esos elementos en este misil, ya que tanto los drones como los misiles de crucero son esencialmente aeronaves no tripuladas.

¿Puede hablarnos de la protección de estos sistemas contra la guerra electrónica enemiga?

Como he mencionado, la velocidad. Un sistema como éste puede atravesar rápidamente zonas cubiertas por EW enemigas. Pero no se trata sólo de velocidad.

Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa.

Volvamos a los sistemas informáticos. El arma está conectada a un satélite, por lo que sabe exactamente dónde se encuentra y cuál debe ser su trayectoria de vuelo, con la ayuda de avanzados sistemas de navegación. Si la conexión se pierde debido a EW, otros sistemas ayudan a mantener el rumbo, aunque los errores de precisión pueden aumentar, y contrarrestarlos es difícil. Esto suele convertirse en un juego del gato y el ratón entre el atacante y el defensor.

Nuestra tarea consiste en desarrollar un sistema que lo detecte rápidamente y, por ejemplo, utilice sensores externos para confirmar su ubicación correcta. Esto debe hacerse de forma continua e instantánea, ya que incluso una ligera desviación del rumbo -un milímetro de movimiento de la superficie de control- puede desviar el misil de su objetivo.

Por lo tanto, nuestro objetivo es crear sistemas que minimicen los errores y las interferencias del enemigo, garantizando que el misil alcance su objetivo.

Hablamos de un misil tierra-tierra. ¿Es posible un lanzamiento desde el aire y cuáles son las diferencias de desarrollo?

Sí, hemos desarrollado una plataforma de lanzamiento terrestre. El contenedor de lanzamiento es de diseño propio, mientras que la plataforma ya existe. Para un lanzamiento terrestre, la clave está en acelerar el misil, lo que requiere un propulsor de combustible sólido para impulsarlo. Si el misil es grande, puede haber dos propulsores. Todo esto debe lanzarse con rapidez, precisión y sincronización, tras lo cual el motor a reacción toma el relevo.

Un lanzamiento desde el aire es más fácil porque la altitud se convierte fácilmente en velocidad, a lo que hay que añadir la velocidad inicial del avión. En este sentido, un lanzamiento desde el aire es más barato, ya que no se necesita un propulsor adicional. Pero todo tiene un coste. Para un lanzamiento desde el aire, el misil necesita alas que lo sostengan. Sin embargo, cuando se quiere separar del avión, se resiste debido a las alas. Eso es pura física. Así que las alas deben ser plegables para que el avión pueda soltarlo fácilmente, y luego se despliegan para el vuelo. Esto complica el diseño y el propio misil.

¿Cuánto cuesta el cohete teledirigido?

No podemos revelar el precio exacto por razones de seguridad, pero puedo ofrecer algunas pistas.

La idea detrás de un cohete teledirigido de largo alcance es que sea barato y producible en masa. En el mundo actual, oír hablar de misiles que cuestan varios millones de dólares es asombroso. Lanzas uno, lo derriban y desaparece. Sin embargo, si puedes lanzar 20 misiles y la mitad dan en el blanco, el impacto es considerable. Por eso el misil tiene que ser lo más barato posible, permitiendo que grandes cantidades abrumen las defensas aéreas del enemigo.

El coste de Palianytsia está muy por debajo del millón de dólares. Buscamos continuamente formas de reducirlo aún más, incluida la producción interna de algunos componentes en lugar de comprarlos, haciendo hincapié en la localización. Nuestro objetivo final, como ya se ha mencionado, es producir el mayor número posible de misiles para paralizar las capacidades ofensivas del enemigo en su territorio.

En el horizonte

Para Ucrania, el desarrollo de sus propias armas es una estrategia crucial en la lucha contra la invasión rusa. Palianytsia es una de estas armas, pero no es ni mucho menos la única. Ya hemos informado anteriormente sobre el obús autopropulsado Bohdana, que entró en producción en serie este año, y los drones navales que han eliminado parte de la flota rusa del Mar Negro. Funcionarios del gobierno ucraniano confirman que se están preparando nuevos desarrollos, incluidos sistemas avanzados no tripulados y robóticos, así como nuevas mejoras del armamento de largo alcance. Además, la producción nacional es clave para garantizar que el ejército ucraniano siga bien equipado.

Ver todos