Categoría
Guerra en Ucrania

Tres meses de la Operación Kursk en Ucrania. ¿Qué se ha conseguido?

Tres meses de la Operación Kursk en Ucrania. ¿Qué se ha conseguido?

A pesar de repetidos intentos, las fuerzas rusas no han logrado desalojar a las tropas ucranianas de sus posiciones en la región rusa de Kursk. Ahora, se vislumbran refuerzos de tropas norcoreanas.

4 minutos de lectura

En la noche del 6 al 7 de agosto, las fuerzas ucranianas rompieron las defensas rusas en la región de Kursk, marcando un avance significativo. En las semanas siguientes, Ucrania se apoderó de más de 1.300 kilómetros cuadrados de territorio ruso. Al principio, los dirigentes ucranianos mantuvieron en secreto los detalles de la operación, ocultando información sobre sus objetivos y perspectivas estratégicas. Ahora, tres meses después, Ucrania habla abiertamente de su misión y de los progresos realizados.

Recordemos que la operación ucraniana en Kursk tenía como objetivo impedir que las fuerzas rusas organizaran un asalto a la región ucraniana de Sumy. En mayo de 2024, Rusia lanzó una nueva ofensiva en la región de Kharkiv, que las defensas ucranianas consiguieron detener. Sumy era la siguiente en la lista de Rusia. El avance ucraniano lo contrarrestó eficazmente. Al apoderarse de las zonas fronterizas, Ucrania también hizo retroceder a la aviación y la artillería rusas de la frontera, reduciendo el bombardeo de la región. Además, Ucrania trasladó la guerra a suelo ruso, obligando a Rusia a desviar reservas a otro frente. 

«Los medios de comunicación occidentales dijeron que intentamos ocupar algunas plantas, algunos sistemas energéticos, la central nuclear (de Kursk)», declaró el Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en uno de sus discursos, subrayando que las Fuerzas Armadas de Ucrania podrían haber tomado el control de la central nuclear de Kursk, una de las mayores de Rusia, pero decidieron no hacerlo y nunca tuvieron intención de hacerlo. «Ni siquiera lo intentamos», afirmó.

Ucrania ha conservado casi todo el terreno capturado en los últimos tres meses, y unos 1.000 kilómetros cuadrados del territorio de la región de Kursk permanecen bajo control ucraniano. Rusia lucha ahora en su propio territorio por primera vez desde 1941, cuando las fuerzas alemanas avanzaron hacia Moscú.

Bajas rusas

El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, resumió a principios de noviembre las pérdidas rusas tras tres meses de operación:

  • 7.905 soldados matados

  • 12.220 soldados con heridas graves

  • 717 soldados capturados

  • 659 vehículos destruidos

  • 54 tanques, 276 vehículos blindados de combate, 107 cañones de artillería y morteros perdidos

En total, Rusia ha perdido unos 20.000 soldados y más de 1.000 vehículos y equipos en la región.

A principios de noviembre, las fuerzas rusas en la región contaban con unos 45.000 soldados, pero han sido incapaces de desalojar a las unidades ucranianas de sus posiciones a pesar de tener una ventaja numérica tanto en soldados como en equipamiento, dijo Syrskyi.

El apoyo de Corea del Norte a la guerra rusa 

Ucrania prevé un pronto aumento del número de tropas rusas en la región de Kursk. Informes de inteligencia indican que Rusia planea desplegar fuerzas de uno de sus aliados clave, Corea del Norte, en este frente.

Se barajan hasta 13.000 soldados norcoreanos. Actualmente, estas tropas se están entrenando en instalaciones militares rusas y se están coordinando con unidades rusas, incluso trabajando con traductores, ya que las barreras lingüísticas suponen un gran problema para sincronizar las fuerzas.

Para noviembre, Ucrania espera que los soldados norcoreanos sean enviados a la región de Kursk, uniéndose allí a las fuerzas rusas. Corea del Norte también ha suministrado a Rusia millones de proyectiles y cientos de misiles balísticos

¿Qué le espera a la región de Kursk?

El Gobierno y el Estado Mayor ucranianos no han revelado sus próximos pasos en la dirección de Kursk. Por ahora, las Fuerzas Armadas ucranianas mantienen su presencia en la región.

Ver todos